sábado, 8 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

La mayoría, de mis estudiantes a quienes les pregunte al respecto, usan el Internet tanto como reservorio como espacio social.

Buscan información para hacer las tareas que les piden en las diferentes asignaturas: biología, literatura, física, matemáticas, ingles etc.

Investigan sobre un tema en particular y preparan exposiciones, bajando imágenes para complementar su presentación que puede ser en Powerpoint.

Buscan conceptos o palabras que no entienden en las clases. Les resulta más fácil y más rápido que ir a una biblioteca o acudir a un diccionario que por lo general no lo tienen en casa.

Bajan música en español e ingles. Ven videos de grupos musicales y otros.

Bajan fotos de una cámara fotográfica o celular a la computadora. Leen historias de su artista favorito.

Usan el traductor de Wikipedia al enfrentarse a un artículo o comentario en inglés.

Leen algunas noticias, parece ser que lo hacen con más frecuencia que leer un diario tradicional. Leen artículos de deportes.

También juegan e interactúan con personas que no conocen.

Me llamo la atención la respuesta de un alumno que resume su interacción con la siguiente frase “Navegar en las profundas aguas del mar del Internet” “Me di una idea de lo que es una función”

Utilizan como buscadores de información principalmente Google y yahoo.

Por otro lado también manifiestan que entran a redes sociales de Internet, como Hi5, my Space, Facebook, Twitter. Pero no me explicaron con detalle.El uso más frecuente es el correo electrónico y chatear con amigos, familiares y algunos maestros.

Para aprovechar esos saberes es conveniente utilizar con mayor frecuencia la comunicación con correo electrónico, quizás así el acercamiento entre profesor y alumno sea mejor. También continuar con el uso de WebQuest para abordar los temas de funciones racionales, exponenciales y logarítmicas. En un principio yo les proporcione la liga que trabajamos al final del módulo anterior, ahora les puedo pedir que ellos busquen por su cuenta, otras WQ o páginas referentes al tema. Por ejemplo ¿cómo graficar funciones racionales? Los alumnos no manifestaron con detalle como usar lo que saben en clases en especial de matemáticas.

El modo de aprender, quién enseña a quien y que le enseñara el uso de Internet, es bastante limitado, dada la naturaleza de las matemáticas, requieren conocimientos previos afirmados y es necesario que se introducirse en la WQ desde el inicio de un curso de funciones por ejemplo y seguir paso a paso y según su ritmo su aprendizaje.

Para las tareas se ayudan entre ellos, preguntan al maestro lo que no entienden.

Por el momento sólo se esta usando graficadores y se intercambian información, entre los estudiantes y el profesor y alumnos pero son muy pocos alumnos que participan en este sentido, ya que no todos tienen internet en casa y en la escuela no hay disponibilidad de equipo para las clases de matemáticas.

7 comentarios:

  1. Hola maestra Edita, gracias por tomarse el tiempo y entrar a mi blog y por enviarme el suyo, yo creo que nos podemos ayudar en las tareas.

    Hasta luego

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hola Edita.
    La falta de recursos tecnológicos, es un obstáculo al que nos tenemos que enfrentar, pero en la medida en que vayamos utilizando las TIC, podremos incorporar nuevas estrategias, y los estudiantes estarán más motivados por adquirir nuevos aprendizajes, sobretodo en esas asignaturas que resultan un tanto áridas como las matemáticas.
    Felicidades por tu entrega a la docencia.

    ResponderEliminar
  4. Nuevamente te felicito por tu trabajo, tu contexto tiene semejanzas con el mío, pues veo que tus estudiantes al igual que los míos usan el internet más para distracción que para aprendizaje, el detalle es cómo hacerle para utilizar lo que a ellos les interesa para las clases. También coinciden las respuestas de ellos de tipo "telegrafo", pues es raro el alumno que describe a detalle los usos del internete nos dicen que usan facebook, y otros, pero no nos dicen para qué, cómo, con quién se contactan etc.
    Recibe un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Hola Edita:

    Me parece que una de las grandes virtudes del hombre es el reconocimiento de sus errores y limitantes para poder crecer, si lo practicamos, tendremos la oportunidad de mejorar día a día para poder fortalecer el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.

    Saludos maestra y gracias por sus comentarios en mi blog.

    ResponderEliminar
  6. Hola Edita, me permito pasar a su blog primeramente para saludarla y después para felicitarla por su escrito, realmente al leer sus palabras vienen a la mente mis alumnos, tal como los describe.
    Creo que como maestros tenemos la obligación de familiarizarnos con este mundo del Internet y estar en sintonia con los alumnos.
    Muy buen trabajo
    Felicidades

    ResponderEliminar
  7. Hola Mercedes, gusto en saludarla y de igual manera el poder compartir de su basta experiencia en la docencia. La descripción que hace de sus alumnos con respecto a las tic's me parce tan familiar ya que yo también he observado que mis alumnos saben más que nosotros mismos; en lo particualar he aprendido mucho de ellos, ya que al mismo tiempo convivo y los conozco más y aprendo, aunque se que me falta mucho pero hay voy lento pero seguro.

    Gusto en saludarla, hasta pronto.

    ResponderEliminar