"La aventura de ser maestro", realmente es una aventura llena de temores, satisfacciones, dificultades, indecisiones, frustraciones y también muchos retos, retos intelectuales a los que debemos enfrentar principalmente en la dinámica adecuada en cada clase que es única e irrepetible donde "tenemos que divertirnos, buscar el ansia del saber y promover la investigación", y así enriquecer nuestra experiencia con lo sorprendente que pueden ser nuestros estudiantes.
La lectura habla del "valor humano del conocimiento, de recuperar las preguntas iniciales obligándolos a pensar". Esto me hace comprender la necesidad de volver a enfatizar mi práctica docente recreando el conocimiento como respuesta a una preocupación o problema fundamental, es decir hacer hincapié en el desarrollo histórico del conocimiento de la disciplina.
A pesar de mi formación considero importante la "renovación pedagógica" pero ligando teoría y práctica, pues simplemente la teoría enfrenta al docente dificultades fuertes para trasladarla a la realidad del salón de clases.
Sobre las dificultades que se menciona creo que las vivimos en mayor o menor grado:
Por ejemplo creo ser conciente de mi labor como docente, de aceptar que estoy al servicio de los estudiantes, que debo mostrarles el sentido de lo fundamental pero se me hace difícil que a través de una clase de productos notables por ejemplo, el alumno se entienda a si mismo y explique el mundo que le rodea.
Considero necesario reflexionar sobre mi estilo docente, no creo dominar las técnicas básicas de comunicación, no me considero un comunicador.
Respecto a la disciplina, creo poder organizar la clase y evitar conflictos, aunque con más dificultad que antes. También necesito replantear esto enfatizando más el razonamiento y el diálogo.
Sobre los contenidos de enseñanza es cada vez más difícil adaptarlo a los conocimientos de los estudiantes pues traen deficiencias y muchas veces no hay donde engancharlos y algunos se quedan rezagados. Tratar de involucrarlos a todos conlleva bajar el nivel de las clases y no completar los programas requeridos por la institución. Por lo general sucede esto, no puedo completar los programas y me ocupo de lo más importante. Si algún tema importante queda lo retomamos el siguiente semestre, como sucede con las ecuaciones cuadráticas de mate I que las veo iniciando mate II.
Realmente esta tarea me ha hecho reflexionar sobre mi práctica y creo un ejercicio muy importante que redundará en mis clases futuras.
Espero retroalimentar esta tarea con sus puntos de vista, lo cual agradezco de antemano.
Edita
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Edita:
ResponderEliminarCreo que tu también eres una maesra supercomprometida y me agrada mucho eso.
Las opiniones que me has dado me han ayudado mucho a reflexionar y reconstruir mi docencia.
Y comparto contigo que los alumnos ya usan el interneet, ahora sería ver como los enganchamos para que lo usen de forma cotidiana, cómoda y divertida en sus áreas de formación académica.
Es un gusto compartir contigo.
Mil besos y abrazos.
Hola Edita:
ResponderEliminarMe parece que hay coincidencia en las preocupaciones hacia el trabajo que desarrollamos con los alumnos porque realmente queremos que avancen. Ojalá y nos pudiera compartir sus experiencias en este sentido, considerando que son realmente muy pocos los compañeros que tienen una formación pedagógica para enseñar.
Saludos